Compendio de la lengua

Elle

Elle

NOKIA 8260
Cuando estoy en clase la profe dice que el sujeto va delante del predicado pero yo desconfio de ella
Y eso es falso, jaja. Es habitual que sea así y viene bien para enseñárselo a los peques, pero con los verbos gustativos (gustar, agradar, apetecer...), por ejemplo, la cosa cambia y el sujeto suele ir detrás.
 
V

Vegetable

Guest
Y eso es falso, jaja. Es habitual que sea así y viene bien para enseñárselo a los peques, pero con los verbos gustativos (gustar, agradar, apetecer...), por ejemplo, la cosa cambia y el sujeto suele ir detrás.
Ya sabia yo q mi profe era idiota, mañna le llevo esto pa q haprenda
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
[Segunda parte] La raya:

Para enmarcar comentarios de un narrador o transcriptor:

Como ya se mencionó en el apartado de las comillas, se usan los rayas para para enmarcar las aclaraciones del transcriptor en medio de citas textuales entrecomilladas:
  • «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras».
Se usa, en cambio, la coma cuando la aclaración aparece en posición final, fuera del texto entrecomillado:
  • «Es imprescindible que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras», señaló el ministro.
En los textos narrativos, las rayas sirven también para introducir los comentarios y precisiones del narrador en las intervenciones de los personajes. En este uso, surgen algunas dudas respecto a la posible supresión de la raya de cierre, a la posición de los signos de puntuación con respecto a ella y la escritura de mayúscula o minúscula inicial en la secuencia que introducen. Para su uso correcto, hay que tener en cuenta lo siguiente:

a) No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje:
  • —Espero que todo salga bien dijo Azucena con gesto ilusionado. A la mañana siguiente, Azucena se levantó nerviosa (percatarse de que la primera raya introduce el diálogo de un personaje).
En cambio, se enmarcan entre rayas las palabras del narrador cuando interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después:
  • —Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar—. Afortunada o desafortunada, pero viva.
b) Como muestra el ejemplo anterior, cuando el comentario del narrador va introducido por un verbo de la lengua (decir, añadir, preguntar, contestar...), dicho comentario se inicia con minúscula, aunque venga precedido por un signo de cierre de interrogación o de exclamación, o por puntos suspensivos:
  • —¡Qué le vamos a hacer! —exclamó resignada doña Patro.
  • —¿Ha llegado ya el presidente? —preguntó alarmado el embajador.
  • —Si me hubieras hecho caso... —susurró mientras seguía con la mirada a su hijo, que se alejaba cabizbajo.
Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador y debe aparecer un punto, coma, punto y coma o dos puntos tras dicha secuencia interrumpida, este se coloca detrás de la raya que cierra el inciso narrativo:

—No te creo —afirmó tajante—. Por mucho que te esfuerces, ya no confío en ti.
—Está bien —dijo Carlos—; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides.
—Lo será —respondió agradecido—, te lo aseguro.
—Te lo advierto —dijo amenazante—: no voy a consentir que te salgas con la tuya.


c) Cuando el comentario del narrador no va introducido por un verbo de la lengua y la intervención anterior constituye un enunciado completo, las palabras del personaje se cierran con punto —o con cierre interrogativo o exclamativo o puntos suspensivos, según sea el caso— y el inciso del narrador se inicia con mayúscula:
  • —No se moleste. —Cerró la puerta y salió de mala gana. A la mañana siguiente, se levantó temprano y se dirigió al café de costumbre.
  • —¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido.
  • —Si te viera tu madre... —Lágrimas de emoción asomaban a sus ojos mientras contemplaba, arrobado, la escena.
En estos casos, si tras el comentario del narrador continúa la intervención del personaje, es necesario cerrar el inciso del narrador con la raya, como ya se ha indicado anteriormente:

—No te preocupes. —Le sostuvo la mirada, desafiante—. Sabré encontrar la solución sin tu ayuda.

—¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me acompañe. Conozco el camino.


—Si te viera te madre... —Lágrimas de emoción asomaban a sus ojos mientras contemplaba, arrobado, la escena—. No sabes cuánto llevo esperando este momento.
 
V

Vegetable

Guest
Venga pon las preguntas de tu prosimo esamen q se la bendo a tus alumnos por un medico presio
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
Venga pon las preguntas de tu prosimo esamen q se la bendo a tus alumnos por un medico presio
1. Defina histerología, diga a qué grupo de figuras retóricas pertenece y ponga dos ejemplos de esta. Justifique su respuesta.

2. ¿Qué es una écfrasis? Ponga un ejemplo de esta y diga qué autor de la Generación del 27 destacaba por el empleo de ellas en sus obras.

3. ¿Cuál es la diferencia etre una antítesis y un oxímoron? ¿De qué manera un texto puede llegar a cambiar su significado por el empleo de una o de otra?

4. ¿Quién fue el/la penúltimo/a escritor/a hispanohablante en ganar un premio Nobel? ¿Por qué se lo concedieron? ¿Qué particularidades tenía en su estilo respecto a los demás? Nombre cinco de sus obras más importantes y haga un breve resumen de dos de ellas que se haya leído.

5. Transcriba las siguientes oraciones a RFE:
  • Creo que no tendríamos por qué decírselo, aún está en Madrid.
  • Cuando corazones dolientes se insensibilizan y ya no sienten nada, nó sé si ya no duele o duele aún más.
  • Quería ser quien por ti lo hiciese, pero no me dejaste, solo: «Muriere...».
 
Última edición:
V

Vegetable

Guest
1. Defina histerología, diga a qué grupo de figuras retóricas pertenece y ponga dos ejemplos de esta. Justifique su respuesta.

2. ¿Qué es una écfrasis? Ponga un ejemplo de esta y diga qué autor de la Generación del 27 destacaba por el empleo de ellas en sus obras.

3. ¿Cuál es la diferencia etre una antítesis y un oxímoron? ¿De qué manera puede llegar a cambiar el significado de un texto el empleo de una o de la otra?

4. ¿Quién fue el/la penúltimo/a escritor/a hispanohablante en ganar un premio Nobel? ¿Por qué se lo concedieron? ¿Qué particularidades tenía en su estilo respecto a los demás? Nombre cinco de sus obras más importantes y haga un breve resumen de dos de ellas que se haya leído.

5. Transcriba las siguientes oraciones a RFE:
  • Creo que no tendríamos por qué decírselo, aún está en Madrid.
  • Cuando corazones dolientes se insensibilizan y ya no sienten nada, nó sé si ya no duele o duele aún más.
  • Quería ser quien por ti lo hiciese, pero no me dejaste, solo: «Muriere...».
Guay! Ya estoy en contacto con Eustaquio, no te sorprendas si saca buena nota :p
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
[Tercera parte] La raya:

Otros usos de la raya:

Se tratarán a continuación el resto de usos en los que solo aparece una sola raya:

En diálogos:

En la reproducción escrita de un diálogo, se escribe raya al comienzo de la intervención de cada interlocutor, pegándose el texto a la raya:

—¿Cuándo volverás?
—No tengo ni idea.
—¡No tardes mucho!
—No te preocupes, volveré lo antes posible.

En enumeraciones en forma de lista:

La raya sirve también para introducir cada uno de los elementos de una enumeración que se escriben en distintas líneas. En este caso, ha de dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. Ha de tenerse en cuanta lo siguiente:

a) Cuando los elementos de la enumeración están formados por una sola palabra o un pequeño grupo sintáctico, estos se escriben con minúscula inicial y hay dos opciones. La primera de ellas, es finalizar cada línea con una coma, excepto en el último elemento de la enumeración, que se finalizará con un punto:

Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva,
— fática,
— conativa,
— referencial,
— poética,
— metalingüística.

Y la segunda, prescindiendo del uso de todos los signos de puntuación:

Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva
— fática
— conativa
— referencial
— poética
— metalingüística
b) Cuando los elementos de la lista son más complejos —bien por su mayor extensión, bien por presentar puntuación interna—, es preferible es uso del punto y coma. Estos siguen también iniciándose con minúscula:

En caso de tormenta en el campo, conviene seguir las siguientes recomendaciones:
— no refugiarse debajo de un árbol;
— desprenderse de objetos metálicos, como paraguas, bastones...;
— no permanecer de pie en medio de espacios abiertos.


c) Cuando cada elemento de la enumeración se compone de enunciados completos, la práctica más recomendable es cerrar cada miembro de la enumeración con punto e iniciarse cada línea con mayúscula:

Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
— La entonación es claramente ascendente y hay tendencia a alargar la vocal final.
— Se evita el acento en posición esdrújula.
— El sufijo predominante es
-ico.
— Se emplea mucho la partícula
pues.
En todos estos casos, la raya puede sustituirse por letras o números seguidos de punto o paréntesis de cierre, así como por otros símbolos como topos o boliches de distintas formas (•, ♦, ■...).​
 
E

ElNumberOneDeLosAlfas

MOTOROLA STARTAC
He dudado bastante de si crear un hilo de estas características, pero creo que me servirá a modo de autosuperación. Lo que quiero hacer es lo siguiente: cada día, como si de un blog se tratara, me gustaría escribir una entrada —en este caso sería un comentario— sobre una aclaración de índole ortográfica o gramatical, principalmente; en el futuro puede que me anime con más disciplinas de la lengua. Tengo la convicción de que nadie conoce todo sobre una determinada materia, siempre hay nuevas cosas que saber, por lo que una «aclaración de índole ortográfica o gramatical» viene a significar, simplemente, a hacer un breve explicación de una determinada inquietud lingüística que pudiere tener en un momento dado: de las cosas que no sé, pero también aquellas que sí sé o medio sé y que sí me convendría recordar.

La lengua, según Antonio Quilis (un importante investigador en el campo de la lengua, resumiendo) en Principios de fonología y fonética españolas, es el «modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística», o séase, supraindividual y con mutuo acuerdo por una comunidad de hablantes (arbitrario). Requiere necesariamente de varias disciplinas que, a la hora de comunicarnos, no se puede prescindir de ninguna de ellas, aunque inconscientemente no nos demos cuenta.

Los libros de los que haré uso, principalmente, serán (como no podía ser de otra manera —le pese a quien le pese—) de la Real Academia Española (RAE) junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). En este caso, la mayoría del contenido lo sacaré de la Ortografía de la lengua española, edición del 2010, y de la Nueva gramática de la lengua española - MANUAL, con el mismo año de edición que la otra obra; ambas realizadas por las instituciones citadas anteriormente y de la editorial Espasa.

Evidentemente que nadie se espere a que todo esté escrito perfectamente, ni por asomo. Seguramente en el futuro me percate de errores que no sabía, y es por eso precisamente por lo que me dispongo a hacer este proyecto, para seguir aprendiendo.

Os animo a todos los que echéis un ojo a este tema a que me digáis alguna duda que no sepáis y queráis que sea explicada, seguramente yo también me atasque en algo de lo que preguntéis, y me servirá como estímulo para mantener una buena rutina en este hilo. Lo digo desde ya, si fallo un día, adiós cuenta, creo que me vendrá bien el tener algo de presión.


Índice de apartados:
Te marque 2 palabras, que una no existe (seáse) y supraindividual, no esta en la RAE.

Por lo demás todo bien.

Interesa el hilo.
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
Te marque 2 palabras, que una no existe (seáse) y supraindividual, no esta en la RAE.

Por lo demás todo bien.

Interesa el hilo.
Y prácticamente cualquiera a la que le pongas un prefijo o un sufijo para formar otras palabras. Si buscas por el prefijo (supra-) y por el adjetivo (individual), a ver qué ocurre, :roto2gay:. Con séase, más de lo mismo, pero en este caso con un verbo (sea, del verbo ser) y un pronombre enclítico (se).

Cuestiones morfológicas ya las trataré mucho más adelante, pero ahora no son mi prioridad. Aunque no sé si tendré suficiente con el manual y no la versión extendida, pero bueno, contenido hay para bastante.
 
Mr.X

Mr.X

NOKIA 6160
Y prácticamente cualquiera a la que le pongas un prefijo o un sufijo para formar otras palabras. Si buscas por el prefijo (supra-) y por el adjetivo (individual), a ver qué ocurre, :roto2gay:. Con séase, más de lo mismo, pero en este caso con un verbo (sea, del verbo ser) y un pronombre enclítico (se).

Cuestiones morfológicas ya las trataré mucho más adelante, pero ahora no son mi prioridad. Aunque no sé si tendré suficiente con el manual y no la versión extendida, pero bueno, contenido hay para bastante.
Toyota-supra? :pontiac:
 
E

ElNumberOneDeLosAlfas

MOTOROLA STARTAC
Y prácticamente cualquiera a la que le pongas un prefijo o un sufijo para formar otras palabras. Si buscas por el prefijo (supra-) y por el adjetivo (individual), a ver qué ocurre, :roto2gay:. Con séase, más de lo mismo, pero en este caso con un verbo (sea, del verbo ser) y un pronombre enclítico (se).

Cuestiones morfológicas ya las trataré mucho más adelante, pero ahora no son mi prioridad. Aunque no sé si tendré suficiente con el manual y no la versión extendida, pero bueno, contenido hay para bastante.
Buen aporte.

Gracias :)
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
[Cuarta parte] La raya:

En índices:

En las listas alfabéticas y en los índices, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar la omisión de un elemento común ya puesto en la primera, para no repetirlo. También ha de dejarse un espacio en blanco después de la raya:

Verbos regulares
— irregulares
— transitivos
— intransitivos

En el caso de que hubiere después de la expresión sustituida un signo de puntuación, este no se escribiría después de las rayas:

Ortega y Gasset, J.: Artículos (1917-33).
Idea del teatro (1946).
La rebelión de las masas (1930).

Precedida de punto (.—):

Actualmente el uso de la raya precedida de punto ya no es tan frecuente, pero tradicionalmente se ha venido empleando en los siguientes casos:

a) Tras los epígrafes ('textos que introducen los capítulos de una obra científica o literaria') internos de un libro, cuando el texto siguiente comienza en la misma línea, dejándose un espacio en blanco con el texto que sigue:

  • Género de los sustantivos.— Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El género nuestro no existe en español. Decimos que un nombre es femenino o masculino cuando...
b) En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus intervenciones. El espacio en blanco entre la raya y el texto siguiente se sigue manteniendo:

MARÍA.— ¿Dónde vas?
JUAN.— A dar una vuelta.


Uso de la letra mayúscula y minúscula: Unidades de medida
:

Las palabras que designan a unidades de medida, tanto las básicas como las derivadas, pertenezcan o no al sistema internacional de unidades, son nombres comunes y por ello han de escribirse con minúscula inicial, independientemente de que procedan de nombres propios: metro, julio, newton, pascal...

Los símbolos de las unidades de medida tienen una forma fija, ya sea mayúscula o minúscula. Estos suelen escribirse con minúsculas (g [gramo], dm [decímetro], ha [hectárea]), excepto aquellos que provienen de nombres propios: N por newton (de Isaac Newton), W por vatio (de Jacobo Watt), K por Kelvin (del primer barón de Kelvin, W. V. Thomson), Fr por franklin (de Benjamin Franklin). Únicamente como excepción está el símbolo del litro, l o L, en el que puede emplearse la mayúscula para evitar que pueda confundirse con el número uno.

Los símbolos de los prefijos utilizados para crear los múltiplos de estas unidades se escriben con mayúscula: M- (mega-), G- (giga-), T- (tera-), P- (peta-)..., a excepción de los que corresponden a los prefijos kilo- (k-), hecto- (h-) y deca- (da-), que se escriben con minúscula: GHz (gigahercio), kW (kilovatio).

Por el contrario, aquellos prefijos utilizados para la creación de submúltiplos, se escriben sempre con minúscula: d- (deci-), c- (centi-), m- (mili-), n- (nano-)...: cl (centilitro), dm (decímetro).
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
Uso de la letra mayúscula y minúscula: Enfermedades:

Los sustantivos que designan enfermedades son también nombres comunes, por lo que han de escribirse con minúscula inicial: cáncer, diabetes, espina bífida, esquizofrenia paranoide, gripe, sida. Solo se escribirán con mayúscula si forman parte de una expresión denominativa que así lo exija, usualmente nombres de organizaciones o instituciones, congresos...: Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia.

Hay veces en que en los nombres de enfermedades y síndromes presentan un complemento preposicional en el que se incluye el nombre propio del descubridor o investigador. En estos casos, la mayúscula inicial se mantiene en el nombre propio, pero no en el sustantivo genérico: enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Down, mal de Chagas. En caso de que el nombre propio pase a designar por sí solo la enfermedad, este será un nombre común y habrá de escribirse con minúscula inicial, aparte de someterse a las reglas ortográficas del castellano: Su padre tenía párkinson; El abuelo no recordaba nada, el alzhéimer estaba ya muy desarrollado.

En el caso anterior, el de sida, es una enfermedad que proviene del acrónimo SIDA ('Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida'), que ha pasado a formar parte de los nombres comunes debido a su elevada frecuencia de uso y puede escribirse con minúsculas: se ha lexicalizado y esto permite que se pueda tratar como cualquier otro nombre común, hecho que no ocurre con otras siglas y acrónimos. Por el mismo proceso evolutivo, lingüísticamente hablando, están pasando otras enfermedades escritas con siglas o acrónimos, y en el futuro pueden pasar a ser nombres comunes. Este proceso lo trataremos más en profundidad cuando lleguemos al apartado de siglas y acrónimos.


Uso de la letra mayúscula y minúscula: Medicamentos:

Los nombres de los principios activos de las medicinas, bajo los cuales se comercializan los medicamentos genéricos, son comunes y han de escribirse con minúscula inicial: parcetamol, ibuprofeno, omeprazol.

En cambio, los nombres comerciales registrados de los medicamentos, al igual que sucede con las marcas, son nombres propios y han de escribirse con mayúscula inicial: Prozac, Nolotil. Cuando se hace referencia a las porciones o dosis del medicamento, se recomienda el uso de la mayúscula inicial: Me dolía tanto la muela que he tenido que tomarme un Nolotil.

Sin embargo, aquellos nombres comerciales de productos farmacéuticos que pasan a designar cualquier producto con las propiedades esenciales del original, funcionan como nombres comunes y se escriben con minúscula: ¿Tienes una aspirina? [= cualquier analgésico, especialmente si está compuesto de ácido acetilsalicílico; de Aspirin, marca registrada]; Para que no se te infecte la herida, tápatela con una curita [= cualquier vendaje adhesivo de pequeño tamaño; de Curitas, marca registrada].
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
Uso de la letra mayúscula y minúscula: Días de la semana, meses y estaciones:

Los sustantivos que designan los días de la semana, los meses y las estaciones, sea cual sea el calendario utilizado, han de escribirse con minúscula, ya que se consideran nombres comunes. Solo se escribirán con mayúscula cuando formen parte de expresiones denominativas que así lo exijan, como festividades, fechas históricas, espacios urbanos, instituciones...: Viernes Santo, Primavera de Praga, plaza del Dieciocho de Septiembre, hospital Doce de Octubre.


Uso de la letra mayúscula y minúscula: Festividades:

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial cada uno de ellos: Nochevieja, Navidad, Año Nuevo, el Día de la Madre, el Día Internacional de la Mujer, San Fermín. También se aplica a aquellos sustantivos que designan los períodos litúrgicos o religiosos: el Adviento, la Semana Santa, la Pascua, el Ramadán (como nombre del noveno mes del calendario musulmán se escribe con minúscula, pero se escribe con mayúscula cuando se refiere al período religioso en el que se ayuna).

Sin embargo, cuando el nombre de una a festividad, frecuentemente en plural, pasa a designar no la festividad en sí, sino el período en que tienen lugar las celebraciones y festejos con ella relacionados, es también admisible el empleo de la minúscula: El encierro de ayer fue el más limpio de estos sanfermines; Pasará las navidades en su casa.

Las denominaciones de las fiestas de la Antigüedad se escriben preferentemente con minúscula inicial: lupercales, panateneas, saturnales.


Uso de la letra mayúscula y minúscula: Períodos geológicos:

En los textos especializados es frecuente el empleo de la mayúscula inicial en los nombres de las diferentes divisiones geocronológicas, es decir, de los eones, las eras, los períodos y las épocas en que se divide el tiempo desde un punto de vista geológico y paleontológico: el Precámbrico, el Paleozoico, el Jurásico. Sin embargo, esta mayúscula no debe afectar en ningún caso a los adjetivos que los acompañan: el Pleistoceno medio, el Cretácico inferior, el Jurásico superior.

Si el período se designa mediante un sustantivo genérico (era, período), seguido de un adjetivo, se recomienda escribir ambos elementos con minúscula inicial: la era cuaternaria, el período carbonífero.
 
Arriba