Compendio de la lengua

Elle

Elle

NOKIA 8260
Tabla: Tilde diacrítica en qué/que, cuál/cual, quién/quien, cómo/como, cuán/cuan, cuánto/cuanto, cuándo/cuando, dónde/donde y adónde/adonde:

Tabla 2-001.jpg

Azul1.jpg Pronunciación tónica.

Azul2.jpg Pronunciación átona.

Azul3.jpg Pronunciación átona o tónica.



Ejercicios: Tilde diacrítica:
 
Última edición:
Elle

Elle

NOKIA 8260
La tilde en aún/aun:

El adverbio aún/aun puede pronunciarse tanto de forma tónica y ser un hiato, como de manera átona y ser un diptongo. A diferencia de los casos de tilde diacrítica, en los que esta se usaba al margen de las reglas generales de acentuación y servía para diferenciar palabras de distinta pronunciación y distinta categoría gramatical, el caso de aún/aun corresponde a la aplicación de estas y ambos son adverbios, aunque tienen un apartado dedicado a ellos para que se esclarezcan así las diferencias entre los mismos. La confusión entre ellos se produce debido a distintos factores, tales como su valor semántico, su ubicación en el enunciado, la velocidad a la que se habla, el énfasis en la elocución, la procedencia geográfica del hablante... A pesar de todas estas variables, pueden trazarse unas pautas generales sobre su uso, para saber cuándo han de escribirse con tilde y, cuándo, sin ella. Hay que tener en cuenta que al emplear uno u otro, el significado de la oración varía, en mayor o menor medida, por lo que hay que escoger el idóneo para que no haya una posible alteración en el significado de esta:

a) El adverbio aún es normalmente tónico y debe escribirse con tilde cuando pueda sustituirse por todavía, con los siguientes valores:
  • Con valor temporal, denotando la continuidad o persistencia de una situación:
    • Aún voy a clases de teatro.
    • Mi hermano no ha venido del cine aún.
    • Aún dormida, se subió al tren.
    • El delegado de clase aún está reunido con el profesor.
    • Después de tanto tiempo arreglándote, ¿estás aún así?
  • Con valor intensificativo (normalmente en oraciones comparativas junto a más, menos, mejor, peor...):
    • Se lo dijo de mala manera, y aún pretendía que este se lo contase.
    • Aunque me salió bastante bien, aún me podría haber salido mejor.
    • Aún cabría mencionar alguna de sus últimas obras.
    • Su hermana es aún más alta que ella (en este caso parece que tanto aún como aun son válidos, pero no es así. Aún: 'Su hermana, que seguramente tenga más edad que ella, en este momento es más alta, pero en el futuro puede que ella sea más alta que su hermana'. Aun: 'Si vieras a su hermana, te percatarías de que es más alta que ella').
    • Peor aún es disculparlos, si son realmente culpables.
    • Es más divertido aún de lo que esperaba.
b) El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde cuando pueda sustituirse por incluso, en los siguientes casos:
  • Cuando tiene valor inclusivo-intensificativo usado con el mismo sentido que hasta, incluso, también o siquiera (cuando va precedido de ni en construcciones negativas):
    • Finalmente vinieron a comer todos, aun aquellos que dijeron que no.
    • Aun los políticos nos dan mal ejemplo.
    • Aun con los ojos cerrados, sabe dónde está.
    • Ni aun ('ni siquiera') su padre pudo arreglarlo.
  • Cuando tiene valor concesivo (oraciones subordinadas en las que hay un obstáculo que superar y al final es así y se logra un objetivo. Por ejemplo en Aunque llueva, iré al médico. El valor concesivo es el impedimento en la realización de una acción, que finalmente no repercute en la meta conseguida. Más adelante, cuando ahondemos en gramática, lo veremos) en oraciones que admiten paráfrasis ('método en el que se suele transformar algo que se ha dicho [en estilo directo] al estilo indirecto, empleando otras palabras y/o alterando el orden del comunicado') con aunque o a pesar de, tanto en la locución conjuntiva aun cuando como seguido de un gerundio, un participio, un adverbio o un grupo preposicional:
    • Continuó haciendo su hilo de la lengua, aun ('aunque') cuando nadie lo leía.
    • Aun siendo enemigos ('aunque eran enemigos'), se respetaban.
    • Aun heridos ('aunque estaban heridos'), consiguieron ponerse a salvo.
    • En las tareas de limpieza participaron todos los vecinos y, aun así ('aunque fue así, a pesar de eso'), invirtieron toda la mañana.
    • Se casó con él aun con la oposición de sus padres ('aunque sus padres se oponían').
Ejercicios: Tilde diacrítica:
 
Última edición:
Elle

Elle

NOKIA 8260
Al fin he dejado todo esto acabado. A ver mañana qué me apetece, seguramente algo sobre los signos de puntuación,
.
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
[Primera parte] Las comillas:

Las comillas son un signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también conocidas como latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples (' '). En los textos impresos, se recomienda usar en primera instancia las comillas españolas, reservándose las otras para cuando se requiera entrecomillar partes de un texto ya entrecomillado, optándose por las inglesas en segundo lugar y, por las simples, en último:
  • «Antonio me dijo: "Vaya 'cacharro' que se ha comprado Julián"».
En este ejemplo puede apreciarse esta jerarquización con claridad: las comillas españolas son empleadas para enmarcar una cita, por ejemplo sacada de un libro; en segundo lugar tenemos las comillas inglesas, que sirven para reproducir el estilo directo, algo que se dijo con anterioridad; por último nos encontramos con las comillas simples, que hacen resaltar una palabra (o una oración) llamando así la atención del lector debido a que tiene alguna peculiaridad. Todos estos usos y más los iremos viendo más adelante.

Las comillas se escriben pegadas al primer y al último carácter de la cláusula que enmarcan ('cacharro'), y separadas por un espacio del elemento que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Se tratarán a continuación todos los usos de las comillas:

Las comillas como signo delimitador:

Las comillas introducen y delimitan un segundo discurso que se inserta en el discurso principal con algún fin. Esto se suele dar cuando se quiere reproducir las palabras que corresponden a alguien distinto del emisor:
  • «Sobreviven los que se adaptan mejor al cambio», dijo Darwin.
Como discurso autónomo con respecto al principal, en el que las secuencias encerradas entre comillas pueden tener su propia puntuación:
  • «Probablemente venían repitiéndole esa frase desde que tenía uso de razón: "Papá nunca miente, Lolita. Papá es perfecto", y lo había creído» (Salisachs Gangrena [España, 1975]).
Dentro de su función delimitadora, las comillas pueden usarse en los siguientes casos:

En citas:

Las comillas se emplean para enmarcar citas textuales. Antes, si el texto citado constaba de varios párrafos, era costumbre colocar comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo en el primero):

Dice Rafael Lapesa en su obra
Historia de la lengua española a propósito de los germanos:
«En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España
[...].
»Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio»
.
A día de hoy esto ya apenas se usa, y lo normal es reproducir la cita dejando algo de margen y poniéndola en cursiva, ya no son necesarias las comillas.

Cuando se intercala un comentario del transcriptor en la cita, esta debe enmarcarse entre rayas (—), sin necesidad de cerrar comillas para después volverlas a abrir: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los controles sanitarios en las fronteras».

También se encierra entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado en estilo indirecto:
  • «Desde Medicus Mundi reconocieron ayer sentir "impotencia y congoja" por este asesinato y exigieron "un compromiso de las autoridades para el esclarecimiento de estos graves hechos"» (País [España, 12/06/2000]).
Ejercicios: Tilde diacrítica:
 
Última edición:
animally

animally

NOKIA MOBIRA SENATOR
como se llama la parte de atrás/contraria de la rodilla? Y la parte de atrás/contraria del codo?
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
[Segunda parte] Las comillas:

Las comillas como signo delimitador:

En la reproducción de pensamientos:

Las comillas también se emplean para enmarcar, en las obras literarias narrativas, los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes:
  • «“¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre”, pensó el padre» (Clarín Regenta [España, 1884-85]).
Cuando los pensamientos del personaje ocupan varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos:

«“¡Oh, a él, a don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿Y el ridículo? ¡Qué diría Visita, [...] qué diría el mundo entero!
”Dirían que un cura le había derrotado. ¡Aquello pedía sangre! Sí, pero esta era otra”. Si don Álvaro se figuraba al Magistral vestido de levita, acudiendo a un duelo a que él le retaba..., sentía escalofríos» (Clarín Regenta [España, 1884-85]).

Otros usos de las comillas:

Para marcar el carácter especial de una palabra o expresión:

Como ya se mencionó, las comillas sirven también para llamar la atención del lector sobre alguna peculiaridad de la cláusula entrecomillada. Suele ser para indicar que dicha cláusula —una palabra, una oración...— es impropia, vulgar, procede de otra lengua, se emplea a modo de ironía o sarcasmo o en un sentido especial:
  • Al fregar, prefería usar el «astropajo», como ella solía decir (este caso podría considerarse como los anteriores, se está entrecomillando algo dicho textualmente).
  • En el salón han puesto una «boisserie» que les ha costado un dineral.
  • Menudo «cacharro» que se ha comprado, ese modelo es de los más caros.
  • Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios».
En los textos impresos y en el formato digital, suele ser habitual cambiar las comillas por el uso de la letra cursiva. Excepcionalmente, en los titulares de prensa, la cursiva puede ser reemplazada por comillas simples: Messi consigue su cuarto ‘hat-trick’ esta temporada. No se escriben entre comillas ni letra cursiva los nombres propios, las siglas o los acrónimos que provengan de otros idiomas.


En usos metalingüísticos:​

Por usos metalingüísticos entendemos aquellos en los que un término, una expresión o un enunciado no se emplean para comunicar su significado, sino cuando se quiere decir algo de ellos a nivel lingüístico:
  • Las palabras «qué», «quién», «cómo», «cuál», «cuándo», «cuán», «cuánto», «dónde» y «adónde» llevan tilde diacrítica.
  • El adverbio «aún» es hiato y bisílabo, mientras que su homónimo átono «aun» es diptongo y monosílabo.
  • En la oración «Juan le dio un caramelo a Luis», «a Luis» es el complemento indirecto de la oración.
Como ocurre con el uso anterior, en textos impresos y en el formato digital suele emplearse el uso de la letra cursiva para esta función en vez de las comillas.

También, cuando se quiere poner el significado de un término o de una expresión, se usan las comillas simples para aclararlos. En este ejemplo, lo que debería estar en letra cursiva (aquellos términos tratados lingüísticamente) está en letra redonda (la normal) debido al empleo de esta primera para toda la oración:
  • La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis 'abeja' y cultura 'cultivo, crianza'.
Ejercicios: Tilde diacrítica:
  • Tilde en aún/aun. En este ejercicio hay tres errores con dichos adverbios, a ver quién sabe cuáles son y por qué, :popcorn:.
  • Tilde diacrítica en qué/que. En la oración 10, la respuesta de la última oración está mal; en la oración 11, al comienzo, es sin tilde; en la oración 12, al comienzo, es con tilde; en la oración oración 15, el primero es sin tilde, el segundo con tilde y la última está mal.
  • Tilde diacrítica en como/como. A ver quién sabe dónde son válidas ambas formas, el porqué y en la última se ve bastante bien algo que se trató en el apartado de las amalgamas gráficas.
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
como se llama la parte de atrás/contraria de la rodilla? Y la parte de atrás/contraria del codo?
Al hilo de lo que te han dicho:

corvo1, va


Del lat. curvus.

1. adj. Arqueado o combado.

2. m. garfio.

3. m. Machete curvo utilizado en la labranza y, por ext., cuchillo que se usa como arma.

4. f. Parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva.

5. f. Cineg. aguadera (‖ pluma).

6. f. Veter. Tumor que se forma en la parte superior y algo anterior de la cara interna del corvejón en las caballerías.
Lo del codo he echado un vistazo y parece que denominan así a esa parte, no sé si tendrá algún nombre más técnico, sin entrar en nombres de músculos, huesos...
 
Última edición:
V

Vegetable

Guest
Al hilo de lo que te han dicho:



Lo del codo he echado un vistazo y parece que denominan así a esa parte, no sé si tendrá algún nombre más técnico, sin entrar en nombres de músculos, huesos...
Se denomina codo de tenista, en latin codu du tenis
 
animally

animally

NOKIA MOBIRA SENATOR
Hueco poplíteo el de la rodilla, el del codo es... “flexura del codo” :sisi3:.
pero busco un nombre llano.
Para la rodilla tengo entendido que es corva, y para los codos era sangría, pero no lo tenog muy claro. Que nombre tecnico tiene todo, pero nombres de a pie es lo que interesa.
 
Elle

Elle

NOKIA 8260
pero busco un nombre llano.
Para la rodilla tengo entendido que es corva, y para los codos era sangría, pero no lo tenog muy claro. Que nombre tecnico tiene todo, pero nombres de a pie es lo que interesa.
sangría

1. f. Acción y efecto de sangrar (‖ abrir o punzar una vena).

2. f. Bebida refrescante que se compone de agua y vino con azúcar y limón u otros aditamentos.

3. f. Parte de la articulación del brazo opuesta al codo.
 
Arriba