
dfg5680
Xiaomi Redmi Note 5

Nadie había podido imaginar hace unos años el increíble éxito de la Rapsberry Pi, una pequeña placa de computación que gracias a un precio muy económico y a un gran comunidad que se ha ido generando a su alrededor se ha convertido el ordenador más demandado por un gran número de usuarios en todo el mundo.
Ni siquiera los competidores que le han ido saliendo en los últimos tiempos han conseguido hacerle ningún tipo de sombra a un ordenador de bolsillo que consigue un equilibrio perfecto entre funcionalidad, potencia y precio.
El último modelo presentado por la Raspberry Pi Foundation en el 2016 fue la Raspberry Pi 3 que incluía una mayor potencia unida a otras mejoras en conectividad como el hecho de disponer de Wifi y bluetooth ya integrados en la propia placa.
Pero ahora os vengo a presentar la evolución de la última versión de la placa más conocida del mundo, que se ha bautizado como Raspberry Pi 3 Model B+ y que presenta un mejor hardware que su predecesora pero sin modificar su coste.
Una de las grandes novedades de esta Raspberry Pi Model B+ es su nuevo chip Wi-Fi 802.11ac de doble banda, en concreto el Cypress CYW43455 que nos permite conexiones tanto a 2,4 como a 5 Ghz y que además incorpora bluetooth 4.2 para ofrecernos una conectividad inalámbrica de gran calidad.
Pero también tenemos que destacar que en esta nueva versión se ha mejorado la conexión Ethernet, al contar con la tecnología Gigabit Ethernet (usando el puerto USB 2.0) que nos promete una velocidad máxima de conexión de 1000 megabits por segundo y que además es compatible con POE o Power over Ethernet, una tecnología que permite suministrar energía eléctrica a través del puerto Ethernet aunque para ello deberemos disponer de un accesorio a mayores.
Siguiendo con las mejoras en el hardware, el procesador también ha mejorado al pasar a contar con un un chip de cuatro núcleos ARM Cortex-A53 a 1,4 GHz y 64 bits, en vez de los 1,2 GHz de su predecesor. También hay que resaltar que este nuevo procesador cuenta con un pequeño disipador para evitar que se caliente en exceso.
Sin lugar a dudas, uno de los grandes puntos a favor de esta Raspberry Pi 3 Model B+ es que mantiene el precio de su antecesora y la podemos adquirir por tán solo 35 dólares.
¿Que os parece esta evolución de la Raspberry Pi 3? ¿Creéis que tiene la suficiente potencia para sustituir a un ordenador tradicional? Espero todas vuestras opiniones y comentarios sobre en este tema en este mismo post.