
Negua
Moderator

Tras unos días agitados por la polémica del batterygate, Apple por fin ha recapacitado y tras reconocer que ralentizan la velocidad del procesador de los iPhone para mejorar la experiencia de usuario evitando apagones inesperados y aumentando así la vida útil de la batería, ha pedido perdón y ha realizado un cambio en su política de sustitución de baterías y de transparencia.
Pero no ha gustado a los usuarios, que han echado en falta más información sobre el tema y la posibilidad de elegir qué prefieren: gozar del CPU más potente del mercado (a juzgar por los benchmarks anuales de los respectivos modelos) aun a costa de sufrir apagones y bloqueos de vez en cuando, o por el contrario que la batería dure más, a costa de sentir que nuestro iPhone se está haciendo viejo y comienza a ir a pedales frente a las apps actuales.
Otra cuestión más algo polémica son los precios de las baterías. Y es que citando textualmente su nota: las baterías son "componentes consumibles" . ¿Qué significa esto? Básicamente que que tu batería se degrade con el paso del tiempo es culpa del uso, por lo que Apple no debe sustituírtela aunque estés en periodo de garantía. Eso sí, si decides cambiarla, que sepas que pasarás de pagar 89 euros a 29 euros. Así que resumiendo: cambiar la batería en 2018 costará 29 euros.
A título personal lo tengo claro. Con mi iPhone SE sufrí en mis carnes iOS 11 y sus retrasos y he notado mucho pasar el iPhone 8 Plus, al margen de por sus características, por la velocidad de mi nuevo terminal. Así que con una experiencia y otra en mente, tengo claro que preferiría disfrutar al máximo de mi procesador y pagar 29 euros dentro de unos meses por cambiar la batería que notar que mi iPhone ya no puede.
¿Qué prefieres tú?