
Negua
Moderator
Recuerdo los tiempos en los que había GPRS, pasamos a 3G y nos pareció que íbamos a la velocidad de La Luz y de repente, ¡zas, 4G! Eso sí, la gente de los pueblos al principio ni lo olíamos, tenías que ir a la capital para sentir el trepidante ritmo de la transferencia de datos.
A día de hoy, el 4G ha llegado a la mayoría del territorio, pero ya sabes, la cobertura no siempre es la mejor. Por eso, cuando alguien valora cambiar de compañía siempre es importante echar un ojo a este asunto. Desde OCU han hecho un estudio sobre los mejores operadores a nivel cobertura y cómo afecta por provincias. Como curiosidad una sorpresa: la mítica Movistar no es la que mejor cobertura, sino que el título lo ostenta Vodafone.
Para el estudio la OCU ha requerido la colaboración de más de 6.000 usuarios que, voluntariamente, han decidido descargar la app CoberApp para ayudar. Por tanto, todos los datos provienen de los propios usuarios, y no se trata de una encuesta realizada por los propios operadores, algo a tener muy en cuenta.
Según el estudio, creado con los datos recopilados del 15 de junio de 2016 al 15 de junio de 2017, todos los operadores aún tienen un camino por recorrer en lo que a implantación de redes 4G se refiere. Sin embargo, no todas están igual de lejos de cubrir toda España. En el primer puesto, con un 71% de territorio con cobertura 4G, se sitúa Vodafone. La operadora británica además, no solo es la principal en implantación, sino también en calidad de red.
Seguido, tenemos a la principal operadora de España, Movistar, que cubre un 66% del territorio con su red 4G, además de ser la segunda en calidad según el ranking del estudio. Por detrás, tenemos a Orange, y a Yoigo/MasMóvil, respectivamente. En este último caso, hay que tener en cuenta que la compañía mantiene acuerdos para compartir la red de otros operadores, el problema es que su red no es especialmente buena, en comparación con la de su competencia.
Aquí os dejamos las mejores conclusiones:
___________________________________________________________
Todos los créditos para OCU
A día de hoy, el 4G ha llegado a la mayoría del territorio, pero ya sabes, la cobertura no siempre es la mejor. Por eso, cuando alguien valora cambiar de compañía siempre es importante echar un ojo a este asunto. Desde OCU han hecho un estudio sobre los mejores operadores a nivel cobertura y cómo afecta por provincias. Como curiosidad una sorpresa: la mítica Movistar no es la que mejor cobertura, sino que el título lo ostenta Vodafone.
Para el estudio la OCU ha requerido la colaboración de más de 6.000 usuarios que, voluntariamente, han decidido descargar la app CoberApp para ayudar. Por tanto, todos los datos provienen de los propios usuarios, y no se trata de una encuesta realizada por los propios operadores, algo a tener muy en cuenta.
Según el estudio, creado con los datos recopilados del 15 de junio de 2016 al 15 de junio de 2017, todos los operadores aún tienen un camino por recorrer en lo que a implantación de redes 4G se refiere. Sin embargo, no todas están igual de lejos de cubrir toda España. En el primer puesto, con un 71% de territorio con cobertura 4G, se sitúa Vodafone. La operadora británica además, no solo es la principal en implantación, sino también en calidad de red.
Seguido, tenemos a la principal operadora de España, Movistar, que cubre un 66% del territorio con su red 4G, además de ser la segunda en calidad según el ranking del estudio. Por detrás, tenemos a Orange, y a Yoigo/MasMóvil, respectivamente. En este último caso, hay que tener en cuenta que la compañía mantiene acuerdos para compartir la red de otros operadores, el problema es que su red no es especialmente buena, en comparación con la de su competencia.
Aquí os dejamos las mejores conclusiones:
- ¿Cómo se ha evaluado? Combinando de los test de velocidad, calidad del servicio de navegación web y calidad del servicio de streaming(YouTube), da este resultado global:

- En cuanto a la velocidad de subida y de bajada media a nivel nacional:

- En cuanto al porcentaje de red 4G :

- Por provincias:

Todos los créditos para OCU