
Christian
Google Pixel 2 XL

Me he comprado un Google Pixel 2 XL, y lo volvería a hacer 100 veces más. Creo que este es el mejor resumen del tocho que se avecina, aunque si queréis saber por qué este teléfono se ha convertido en el mejor que ha pasado por mis manos, mejor seguid leyendo.
Ya que se trata de uno de los móviles más polémicos del año, he decidido crear este hilo para arrojar algo de luz. Hoy comenzaré con unas primeras impresiones después de unas horas con él, en una o dos semanas actualizaré el hilo para ver si todo se mantiene igual de bien que en el primer día, y más adelante haré un mini análisis más a fondo.
Primeras impresiones con el Pixel 2 XL
Diseño y construcción
Seguro que muchos esperabais que comenzase por la pantalla, uno de los aspectos que más ha dado que hablar del Pixel 2 XL. Sin embargo, me veo en la obligación de hablar en primer lugar del diseño, y más concretamente de la construcción, ya que en más de una ocasión he visto a gente decir que es un dispositivo que no se siente "premium" a la mano, y me parece una de las mayores mentiras que se han dicho sobre este móvil.
El cuerpo del teléfono me parece uno de los más equilibrados de la gama alta actual en cuanto a tamaño y peso. Además, da una sensación a la mano diferente a la de cualquier otro gama alta gracias al recubrimiento --al menos en el color negro, tengo entendido que el blanco es diferente--, que ofrece un agarre perfecto. Y sí, es cierto que no estás tocando una parte trasera de cristal, aluminio "puro", acero inoxidable o cerámica , pero, en mi opinión, eso no significa que no sea "premium", que lo es, si no que Google ha decidido intentar diferenciarse del resto de fabricantes con un diseño algo más atrevido. Y para mí, la jugada les ha salido bien.

Pantalla
La pantalla es una basura. Google debería sentir vergüenza, retirar todos los teléfonos que ha vendido y repartir el 20% de sus ingresos del último trimestre entre todos los que hemos comprado el Pixel 2 XL.
Bueno, igual no.
No es la mejor pantalla del mercado, eso está claro. Pero tampoco es tan extremadamente mala como algunos quieren hacer creer.
Simplemente es un panel P-OLED correcto, con una calidad por debajo de los AMOLED de Samsung y con un espectro de color limitado que puede ser (y de hecho con la última actualización ya se ha solucionado) ampliado por software. Nada más.
Aún así, no he durado ni 5 minutos con el modo de pantalla "Saturado" activo. Para mí, el modo "Reforzado" es el equilibrio perfecto entre viveza de color y naturalidad.
En cuanto al famoso tinte azul, existe, aunque en mi unidad concreta es muy, muy sutil, y para nada lo consideraría como el defecto que algunos dicen (cuando llevas 10 minutos usando el móvil te olvidas de ello por completo). Sin embargo, sé que hay gente que sufre en sus terminales un tinte que se nota mucho más a simple vista (mi teléfono fue fabricado el 6 de noviembre, así que es posible que los primeros fuesen peores), así que en este aspecto solo me queda alegrarme por haber tenido suerte . De todas formas, no está de más comentar que Google reemplaza los teléfonos que tienen este defecto por otros nuevos sin poner ninguna pega.
A modo de curiosidad, le he dejado el móvil a 5 personas diferentes en el día de hoy, preguntándoles ¿ves algo raro en la pantalla? Y ninguna de ellas ha señalado el tinte azul, los colores apagados o cualquier otro fallo (una de ellas me ha dicho que por qué las esquinas son redondeadas, pero ante eso poco podemos hacer).
Batería
En un día no he tenido demasiado tiempo de probar la autonomía, aunque promete bastante.
Sin embargo, he decidido añadir este apartado ya que existen muchas dudas al respecto de la carga rápida del teléfono, por un supuesto análisis que se llevó a cabo hace un tiempo.
La carga rápida es MUY rápida hasta el 70-80% (según he podido comprobar yo, de 13 a 77 en más o menos media hora) A partir de ahí se ralentiza bastante (de 80 a 100 en ~40 minutos más), entiendo que para alargar la vida de la batería.
¿Cuál es el problema de esto? Que estamos acostumbrados a tecnologías de carga rápida ultrarrápidas pero poco eficientes. Me explico: Dash Charge de OnePlus, por ejemplo, es la tecnología más rápida que existe, pero solamente es posible cargar los teléfonos rápidamente con accesorios oficiales.
Google, sin embargo, apuesta por una tecnología más conservadora (USB Power Delivery), pero que poco a poco se está convirtiendo en el estándar de carga rápida mediante USB Tipo C (por ejemplo, ahora mismo estoy cargando rápidamente el Pixel con el cargador de 87W de un MacBook Pro), y no me extrañaría ver cómo cada vez más marcas adoptan este sistema.
Otras cosas a mencionar
- Pensaba que el Active Edge (apretar el móvil para ejecutar Assistant) sería una tontería, y me he dado cuenta de que lo uso más de lo que pensaba...
- ...pero no entiendo por qué Google no ofrece la posibilidad de personalizar las acciones a ejecutar con este gesto.
- Este es el primer teléfono en el que dejo activada la vibración en el teclado de Google. El motor vibratorio es una maravilla.
- Los cuatro laterales del cristal de la pantalla son más curvos de lo que imaginaba. Esto no sé si es algo malo o algo bueno. (mientras no se me caiga imagino que será bueno)
- Dejo la cámara a un lado para hablar de ella más adelante, pero por ahora promete, y mucho.
- Lo mismo con el rendimiento. La fluidez es impresionante, pero prefiero hablar de ello más adelante.
- Sigo alucinando con que el modo "Sonando Ahora" funcione a la perfección incluso sin conexión a Internet.
- El alcance del Wi-Fi le da mil vueltas al de mi anterior OnePlus 3.
- Personalmente, no me importa no tener jack para auriculares, aunque entiendo que haya quien no esté dispuesto a abandonar esta característica aún.
- La funda de tela (regalo de Google al reservar el móvil) es de lo mejorcito que ha hecho Google, aunque tengo mis dudas sobre cuánto tiempo durará limpia. Eso sí, no pagaría 45 euros por una funda.
Sé que me he dejado algunas cosas por mencionar, como la cámara, hablar del software más a fondo o el audio y el rendimiento, entre otros detalles. Pero prefiero hablar de estos aspectos cuando lleve algo más de tiempo con el móvil. Por supuesto, si queréis saber algo más, aquí estoy