
dfg5680
Xiaomi Redmi Note 5

Apple y Google son los dos grandes fabricantes en cuanto a dispositivos se refiere y los dos están apostando muy fuerte por crear un completo ecosistema para que podamos trabajar en cualquiera de nuestros equipos sin perder información y potenciando el trabajo en la nube.
En el día de ayer como os informaba en este post, Apple presentó en Chicago una serie de mejoras en su software educativo y una nueva versión de su tablet, un iPad 2018 que acaba de reducir su precio para situarse en un precio similar al iPad Mini 4 actual, ya que podemos adquirir la versión de Wifi y 128 Gb de almacenamiento del nuevo iPad por 439 euros tan sólo 10 euros más de lo que cuesta el iPad Mini 4 con esa misma opción de almacenamiento y que además ahora es compatible con el Apple Pencil para mejorar su productividad.

Otra de las medidas que ha tomado Apple para conseguir una mayor cuota de mercado entre estudiantes es ofrecer 200 Gb gratuitos en iCloud y descuentos tanto en el iPad 2018 como en el Apple Pencil.
Por su parte Google ha conseguido una gran cuota de mercado entre los estudiantes sobre todo en Estados Unidos gracias a su Chromebook, un ordenador portátil que funciona con su propio sistema operativo, Chrome OS y que nos ofrece buena calidad, una gran autonomía y sobre todo implanta una nueva forma de trabajar sin necesidad de disponer de discos duros con grandes capacidades ya que todo el contenido se aloja en la nube.

Una de las novedades que están haciendo de los Chromebooks más interesantes todavía es que empiezan a ser compatibles con aplicaciones Android y así podemos utilizar aplicaciones como Netfllix o Spotify aunque por el momento está función no es compatible con todos los modelos de Chromebook.
Los Chromebook son dispositivos que poco a poco van llegando a España gracias a que muchos usuarios los están comprando a través de Amazon.com y en los últimos tiempos estamos observando el desarrollo de Chromebooks con pantalla táctil que se puede mover 180 o incluso 360 grados.
Aquí nos encontramos con una intensa lucha por convertirse en el dispositivo más productivo y el más valorado por el sector educativo, y ambos fabricantes han desarrollado un ecosistema de gran calidad con multitud de aplicaciones útiles y prácticas.
A favor del iPad de Apple podemos resaltar la calidad de la última versión de iOS con aplicaciones claramente enfocadas a la productividad y la integración con el Apple Pencil, y a favor del Chromebook de Google podemos destacar la gran baza de su reducido precio ( aunque podemos encontrar también Chromebooks de gama alta con precios de 500 y 600 euros) y del gran desarrollo que ha tenido y sigue teniendo Chrome OS en los últimos años, lo cual anima a pensar que muy pronto podremos utilizar casi cualquier aplicación Android en nuestro Chromebook.
¿Cùal creéis que es el dispositivo que ganará la batalla entre los estudiantes: el iPad o el Chromebook? Espero vuestra participación en este debate mediante la encuesta que os dejo al principio de este post y espero todas vuestras opiniones y comentarios.