
Resident
Silent Hill mola+

-INTRODUCCIÓN
El pasado 3 de marzo de 2107 salió a la venta de manera oficial en España el AMD Ryzen. Los procesadores han causado una gran expectación, ya que han supuesto la reentrada por la puerta grande de AMD en el mercado de los procesadores para PC.
En septiembre de 2017 Intel tuvo que adelantar su octava generación de procesadores Cofee Lake porque por primera AMD después de mucho tiempo le estaba plantado cara y en algunos momentos les ha llegado a superar en ventas.
-AMD RYZEN
Hay tres gamas bien diferencias de procesadores AMD Ryzen: AMD Ryzen 7, 5 y 3.
Podemos hacer la siguiente clasificación según el numero de núcleos e hilos:
- Ryzen 7: 8 núcleos y 8 hilos.
- Ryzen 5: 6 núcleos y 6 hilos ó 4 núcleos y 4 hilos.
- Ryzen 3: 4 núcleos.
AMD Ryzen cuenta con diversas tecnologías:
- Precision Boost, con incrementos de 25 MHz frente a los 100 MHz de Intel.
- XFR, que hace overclock automático en función de la temperatura.
- Neural Net Prediction, para adelantarse a las decisiones.
- Smart Prefetch, para hacer uso inmediato de los datos precargados.
A nivel de software, necesitarás obligatoriamente Windows 10. AMD no ha lanzado drivers oficiales para Windows 7, 8 y 8.1, por lo que, si lo instalas, vas a tener muchos problemas de compatibilidad y rendimiento.
-INTEL COFEE LAKE
Intel para plantar cara AMD tuve que adelantar nuevas CPU de la octava generación. Lo hicieron añadiendo más núcleos. De este modo quedaron así:
- Core I7: 6 núcleos e hilos frente a los 4 núcleos y 4 hilos de la generación anterior.
- Core I5: 6 núcleos frente a los 4 núcleos de generaciones anteriores.
Intel no ha querido cambiar el socket de estos nuevos procesadores, que seguirán manteniendo el mismo encapsulado de los actuales Kaby Lake. Estos nuevos procesadores no serán compatibles con los actuales sockets. Ni a la inversa, es decir, no se podrá montar uno de los actuales procesadores en una placa base con chipset Z370 y similares. Ello es debido a que el socket ha cambiado internamente, dado que los requerimientos de potencia para alimentar los nuevos procesadores son bastante superiores a los que requieren los modelos actuales.
-CONCLUSIONES FINALES Y SITUACIÓN ACTUAL
Ahora mismo se pueden sacar algunas conclusiones:
- En rendimiento con un solo núcleo Intel sale ganado. Incluso en la serie séptima generación.
- En rendimiento multi núcleo cuando se usan más de 4 núcleos Ryzen muestra su potencial sobre todo en edición de video. Por eso Intel tuvo que sacar la octava generación.
Si hay excepciones en la edición de video donde los AMD Ryzen plantan cara a los Intel. También es probable que al tener más núcleos e hilos en el futuro cuando se requiera de más núcleos igual rindan más.
Esto ha provocado que durante algunos meses los AMD Ryzen hayan superado en ventas a las CPU de Intel.
Sin embargo, con la generación Cofee Lake, que hasta enero de 2018 casi no había stock, han recuperado el liderazgo en febrero.
Amd ha contratacado bajando los precios de los Ryzen y haciéndolos más atractivos, pero no ha sido suficiente para volver al primer puesto.
¿Y que nos espera para 2018? Pues AMD para competir con Cofee Lake va sacar en abril los nuevos Ryzen 2 y a final de año se espera que Intel contraataque con su novena generación.
Fuente 1 ADSLZONE. Fuente 2 HARDZONE. FUENTE 3 HARDZONE. FUENTE 4 HARDZONE.
¿Qué CPU tienes ahora AMD o Intel? ¿Qué modelo exacto? ¿Has tenido CPUs AMD? ¿Qué comprarías ahora si tuvieras que cambiar de CPU?