
hisdran
NOKIA 8260
Huawei ha cambiado su jugada el año que quizás lo tenga más complicado para alcanzar la cuota de venta de la serie P de anteriores ocasiones. En 2020 ha habido cuatro móviles en su primera tanda de buques insignia, y en el análisis del Huawei P40 Pro os contamos en detalle como es la experiencia del que, por primera vez, es la segunda opción más completa de esta primera remesa de topes de gama.
Se trata de un móvil con el último procesador para la gama alta de Huawei, siendo una actualización centrada sobre todo en el diseño y en añadir parte de las mejoras en el apartado fotográfico que vemos en estos nuevos P40. Se le dice adiós al módulo de cámaras traseras en vertical y también al notch, todo manteniendo dimensiones y parte del hardware de sus predecesores.
Ficha técnica del Huawei P40 Pro
PVP en Huawei 1.099€
Diseño: el hijo curvilíneo de un iPhone 11 Pro y un Galaxy S20 Ultra
Hubo varias sorpresas en cuanto a la estética en este nuevo P40 Pro, que serán más o menos esperadas según los gustos de cada uno. El esfuerzo de la marca en lograr que sus buques insignia tengan buenos diseños y materiales se ha visto sobre todo en los últimos años y nos han dado móviles robustos y atractivos, algo que se mantiene en esta última entrega.
En los P40 de alta gama vemos tres acabados: brillo, mate y cerámica (éste último sólo para el P40 Pro+). La unidad que hemos analizado tiene la trasera mate de color gris, un acabado que recuerda irremediablemente al iPhone 11 Pro al no ser demasiado frecuente en la actualidad.
XATAKA
Se trata de un móvil con el último procesador para la gama alta de Huawei, siendo una actualización centrada sobre todo en el diseño y en añadir parte de las mejoras en el apartado fotográfico que vemos en estos nuevos P40. Se le dice adiós al módulo de cámaras traseras en vertical y también al notch, todo manteniendo dimensiones y parte del hardware de sus predecesores.
Ficha técnica del Huawei P40 Pro
HUAWEI P40 PRO | |
---|---|
PANTALLA | OLED 6,58 pulgadas 2.640 x 1.200 píxeles 90 Hz |
DIMENSIONES Y PESO | 158,2 x 72,6 x 8,95 mm 209 gramos |
PROCESADOR | Kirin 990 GPU Mali-G76 |
RAM | 8 GB RAM |
ALMACENAMIENTO | 256 GB + tarjeta NM |
CÁMARA FRONTAL | 32 megapíxeles, f/2.2 Sensor IR Vídeo 4K 60 fps |
CÁMARAS TRASERAS | Sensor RYYB 50 MP, f/1.9, (1/1,28"), OIS Ultra gran angular 40 MP, f/1.8 Telefoto 12 MP (RYYB) zoom óptico 5x, OIS Sensor ToF 3D |
BATERÍA | 4.200 mAh Carga rápida 40W Carga inalámbrica 27W Carga inalámbrica inversa |
SISTEMA OPERATIVO | Android EMUI 10.1 |
CONECTIVIDAD | WiFi 6 Plus, 5G, NFC, Bluetooth |
OTROS | Lector de huellas en pantalla, dual SIM, IP68 |
PRECIO | Desde 1.099 euros |
Diseño: el hijo curvilíneo de un iPhone 11 Pro y un Galaxy S20 Ultra
Hubo varias sorpresas en cuanto a la estética en este nuevo P40 Pro, que serán más o menos esperadas según los gustos de cada uno. El esfuerzo de la marca en lograr que sus buques insignia tengan buenos diseños y materiales se ha visto sobre todo en los últimos años y nos han dado móviles robustos y atractivos, algo que se mantiene en esta última entrega.
En los P40 de alta gama vemos tres acabados: brillo, mate y cerámica (éste último sólo para el P40 Pro+). La unidad que hemos analizado tiene la trasera mate de color gris, un acabado que recuerda irremediablemente al iPhone 11 Pro al no ser demasiado frecuente en la actualidad.
XATAKA