
dfg5680
Xiaomi Redmi Note 5
Como os comentaba en un post anterior, donde hacía una encuesta sobre el sistema operativo que usabais en vuestro PC o PCs, yo soy usuario asiduo de Linux en un equipo de sobremesa y Windows en un pórtatil.
En lo referente a Linux suelo probar diferentes distribuciones a lo largo del año para buscar la que más ajusta a lo que yo uso y necesito en mi ordenador principal.
Pues hoy os vengo a presentar mi distribución actual, que al mismo tiempo es la que más me ha gustado este año donde también he probado Elementary OS, Linux Mint con escritorio Cinnamon, KDE Neon y Debian, que se llama Deepin.

Deepin es una distribución Linux desarrollada por la empresa china Wuhan Deepin Technology que originalmente se llamó Hiweed GNU/Linux desde su creación en 2004 hasta su internacionalización en 2009 y que es una una de las distribuciones más colaborativas en su país,con nada más y nada menos que 80 millones de descargas hasta junio de 2017.
Deepin es una distribución que está basada en Debian que promete ser "un sistema operativo elegante, amigable con el usuario, estable y seguro" para lo cual presenta un buen número de aplicaciones útiles ya instaladas y cuenta además con su propia tienda de aplicaciones para que sea mucho más sencillo instalar las aplicaciones que usamos habitualmente pero que no vienen instaladas por defecto.

Entre las aplicaciones que vienen instaladas por defecto en Deepin nos encontramos con Spotify, Gparted (para administrar particiones de nuestros discos duros), Transmission (para descargar nuestros torrents), Chrome, Steam y editor de textos WPS.
También es importante indicar que dispone de una herramienta denominada Deepin Package Installer para poder instalar otros paquetes .deb que no se encuentran disponibles en la tienda y que nos servirá para autocompletar las dependencias.
Deepin utiliza su propio entorno de escritorio llamado Deepin Desktop Environment o DDE que incluye un centro de configuración que unifica los ajustes del sistema, los temas y las actualizaciones.

En lo referente a su sistema de archivos llamado Deepin File Manager, está inspirado en Nautilius, y su estética y funcionamiento son de lo más satisfactorio.

A nivel estético es una distribución que nos recuerda a Mac OS debido a la presencia de un dock desde donde podremos lanzar todas nuestras aplicaciones pudiendo moverlas de sitio así como quitar o añadir alguna nueva cuando sea necesario.
Para que podáis ver como funciona esta distribución he grabado un vídeo con la propia herramienta de grabación de pantalla que trae incorporada Deepin y que aquí os dejo:
Mi impresión general de Deepin es que se trata de una distribución bonita, muy útil, donde todo funciona muy bien y que es muy sencilla de instalar y manejar por cualquier tipo de usuario en Linux ya sea novel o algo más experto.
En lo referente a su instalación sigue los pasos de la mayoría de las distribuciones de Linux: accedemos a la página oficial de Deepin, descargamos la imagen de la distribución (solo compatible con PCs de 64 bits), la copiamos a un DVD o un USB para crear un dispositivo de arranque, modificamos las opciones de la BIOS para que nuestro PC arranque desde dicho DVD o USB y seguimos los pasos que nos van a apareciendo para configurar e instalar nuestra distribución.
Para que os sea más sencillo realizar la instalación os dejo con un vídeo tutorial muy completo de una de las personas que lleva más tiempo divulgando el software libre, Yoyo Fernández, y que es el que yo he seguido para instalar Deepin en mi ordenador de sobremesa:
La comodidad que proporciona el dock y la posibilidad de habilitar las esquinas de la pantalla para acceder a la multitarea hacen de Deepin una distribución muy útil y fluida para el uso diario.
Si estáis pensando en instalar Linux en alguno de vuestros equipos u os pica el gusanillo de probar otro sistema operativo que no sea Windows o Mac os recomiendo esta gran distribución que estoy seguro que no os decepcionará y si, por otro lado, ya sois usuarios de Linux con otra distribución os animo a dejarme vuestras recomendaciones que siempre estoy abierto a probar nuevas distribuciones.
En lo referente a Linux suelo probar diferentes distribuciones a lo largo del año para buscar la que más ajusta a lo que yo uso y necesito en mi ordenador principal.
Pues hoy os vengo a presentar mi distribución actual, que al mismo tiempo es la que más me ha gustado este año donde también he probado Elementary OS, Linux Mint con escritorio Cinnamon, KDE Neon y Debian, que se llama Deepin.

Deepin es una distribución Linux desarrollada por la empresa china Wuhan Deepin Technology que originalmente se llamó Hiweed GNU/Linux desde su creación en 2004 hasta su internacionalización en 2009 y que es una una de las distribuciones más colaborativas en su país,con nada más y nada menos que 80 millones de descargas hasta junio de 2017.
Deepin es una distribución que está basada en Debian que promete ser "un sistema operativo elegante, amigable con el usuario, estable y seguro" para lo cual presenta un buen número de aplicaciones útiles ya instaladas y cuenta además con su propia tienda de aplicaciones para que sea mucho más sencillo instalar las aplicaciones que usamos habitualmente pero que no vienen instaladas por defecto.

Entre las aplicaciones que vienen instaladas por defecto en Deepin nos encontramos con Spotify, Gparted (para administrar particiones de nuestros discos duros), Transmission (para descargar nuestros torrents), Chrome, Steam y editor de textos WPS.
También es importante indicar que dispone de una herramienta denominada Deepin Package Installer para poder instalar otros paquetes .deb que no se encuentran disponibles en la tienda y que nos servirá para autocompletar las dependencias.
Deepin utiliza su propio entorno de escritorio llamado Deepin Desktop Environment o DDE que incluye un centro de configuración que unifica los ajustes del sistema, los temas y las actualizaciones.

En lo referente a su sistema de archivos llamado Deepin File Manager, está inspirado en Nautilius, y su estética y funcionamiento son de lo más satisfactorio.

A nivel estético es una distribución que nos recuerda a Mac OS debido a la presencia de un dock desde donde podremos lanzar todas nuestras aplicaciones pudiendo moverlas de sitio así como quitar o añadir alguna nueva cuando sea necesario.
Para que podáis ver como funciona esta distribución he grabado un vídeo con la propia herramienta de grabación de pantalla que trae incorporada Deepin y que aquí os dejo:
Mi impresión general de Deepin es que se trata de una distribución bonita, muy útil, donde todo funciona muy bien y que es muy sencilla de instalar y manejar por cualquier tipo de usuario en Linux ya sea novel o algo más experto.
En lo referente a su instalación sigue los pasos de la mayoría de las distribuciones de Linux: accedemos a la página oficial de Deepin, descargamos la imagen de la distribución (solo compatible con PCs de 64 bits), la copiamos a un DVD o un USB para crear un dispositivo de arranque, modificamos las opciones de la BIOS para que nuestro PC arranque desde dicho DVD o USB y seguimos los pasos que nos van a apareciendo para configurar e instalar nuestra distribución.
Para que os sea más sencillo realizar la instalación os dejo con un vídeo tutorial muy completo de una de las personas que lleva más tiempo divulgando el software libre, Yoyo Fernández, y que es el que yo he seguido para instalar Deepin en mi ordenador de sobremesa:
La comodidad que proporciona el dock y la posibilidad de habilitar las esquinas de la pantalla para acceder a la multitarea hacen de Deepin una distribución muy útil y fluida para el uso diario.
Si estáis pensando en instalar Linux en alguno de vuestros equipos u os pica el gusanillo de probar otro sistema operativo que no sea Windows o Mac os recomiendo esta gran distribución que estoy seguro que no os decepcionará y si, por otro lado, ya sois usuarios de Linux con otra distribución os animo a dejarme vuestras recomendaciones que siempre estoy abierto a probar nuevas distribuciones.