
Christian
Google Pixel 2 XL
Uno de los temas más sonados desde la presentación del iPhone X es el sistema de reconocimiento facial que incluye este teléfono: Face ID. Apple decidió acabar con uno de los añadidos que los usuarios (entre los que me incluyo) consideran más útiles como lo es el lector de huellas, para dar paso a este sistema biométrico avanzado.
Pero, ¿sabéis que nuestros Android tienen un sistema de reconocimiento facial incluido de serie? Pues sí: desde el año 2011, con la presentación de Android 4.0 Ice Cream Sandwich, el sistema operativo de Google incluye una opción para desbloquear el dispositivo con la cara.
Activando el reconocimiento facial en Android
Antes de empezar con el tutorial, comentar que este modo lleva incluido en Android desde la versión 4.0. Sin embargo, ya que su nivel de seguridad se ha puesto en entredicho en más de una ocasión, algunos fabricantes han decidido ocultarlo, y a día de hoy solo se puede encontrar bajo la sección de seguridad Smart Lock, incluida desde Android 5.0 Lollipop.
1. El primer paso para poder utilizar el reconocimiento facial en Android será configurar un método de bloqueo seguro (PIN, contraseña, patrón o huella)
2. Una vez habilitado el método seguro para el desbloqueo, busca la sección Smart Lock en los ajustes del teléfono. En la mayoría de marcas se encuentra bajo el menú de "Seguridad y huella digital".
3. Desde la sección Smart Lock, pulsa sobre "Cara de confianza". Una vez dentro, habrá que configurar nuestro rostro mediante la cámara frontal del teléfono. Es recomendable no utilizar objetos que oculten nuestros rasgos faciales, además de llevar a cabo el proceso en diferentes situaciones lumínicas para mejorar la precisión.
4. Una vez activado el sistema de reconocimiento facial, a la hora de desbloquear el dispositivo, aparecerá la figura de una cara en la parte inferior de la pantalla de bloqueo. Cuando el teléfono nos identifique, quedará desbloqueado y no hará falta introducir el PIN, patrón o contraseña.
Así de sencillo es activar el reconocimiento facial en Android. Es cierto que no será un sistema tan seguro como el Face ID de Apple, que utiliza hardware exclusivamente destinada al escaneo 3D, pero no está de más saber que en Android también podemos probar esta opción.
Pero, ¿sabéis que nuestros Android tienen un sistema de reconocimiento facial incluido de serie? Pues sí: desde el año 2011, con la presentación de Android 4.0 Ice Cream Sandwich, el sistema operativo de Google incluye una opción para desbloquear el dispositivo con la cara.
Activando el reconocimiento facial en Android
Antes de empezar con el tutorial, comentar que este modo lleva incluido en Android desde la versión 4.0. Sin embargo, ya que su nivel de seguridad se ha puesto en entredicho en más de una ocasión, algunos fabricantes han decidido ocultarlo, y a día de hoy solo se puede encontrar bajo la sección de seguridad Smart Lock, incluida desde Android 5.0 Lollipop.
1. El primer paso para poder utilizar el reconocimiento facial en Android será configurar un método de bloqueo seguro (PIN, contraseña, patrón o huella)

2. Una vez habilitado el método seguro para el desbloqueo, busca la sección Smart Lock en los ajustes del teléfono. En la mayoría de marcas se encuentra bajo el menú de "Seguridad y huella digital".
3. Desde la sección Smart Lock, pulsa sobre "Cara de confianza". Una vez dentro, habrá que configurar nuestro rostro mediante la cámara frontal del teléfono. Es recomendable no utilizar objetos que oculten nuestros rasgos faciales, además de llevar a cabo el proceso en diferentes situaciones lumínicas para mejorar la precisión.

4. Una vez activado el sistema de reconocimiento facial, a la hora de desbloquear el dispositivo, aparecerá la figura de una cara en la parte inferior de la pantalla de bloqueo. Cuando el teléfono nos identifique, quedará desbloqueado y no hará falta introducir el PIN, patrón o contraseña.

Así de sencillo es activar el reconocimiento facial en Android. Es cierto que no será un sistema tan seguro como el Face ID de Apple, que utiliza hardware exclusivamente destinada al escaneo 3D, pero no está de más saber que en Android también podemos probar esta opción.