
Sr.Anonymous
Moderator

Hace unos años, estaba bastante claro que instalar una Custom ROM era prácticamente obligatorio si querías el mejorar rendimiento en tu terminal. A día de hoy, resuenan bastante los argumentos sobre que no es necesario, y que resta más que suma, ¿cuál es tu opinión?
Nos ponemos en antecedentes

Recuerdo que esta fue la primera ROM que instalé en mi primer Android, y el rendimiento cambió por completo, haciendo que me enamorase por completo de este sistema operativo. Por aquel entonces, las cámaras eran muy malas y las capas de personalización no estaban curradas, por lo que había poco que perder.
Durante unos cuantos años, esta ROM fue la más popular, incluso despúes de que saliesen alternativas como Paranoid Android, Resurrection Remix, Dirty Unicorns... Le cogimos un increíble cariño a Cyano, y no la cambiábamos por nada -aunque el resto de ROMs son igual de interesantes, o incluso más-
La muerte de CyanogenMOD

No tengo ninguna duda de que en la gama media y baja, instalar una Custom ROM mejora el rendimiento, no vas a perder mucha cámara (porque no la tienes), y seguramente ganes en todo lo demás pero... ¿Qué pasa con los móviles de gama alta?
Sí al liteo, no al cambio total de ROM

Una de las principales características de la gama alta, es que vienen con un software bastante optimizado, y con funciones propias para dicho teléfono tope de gama que no encontramos en las gamas más bajas.
¿Te imaginas LineageOS en un Samsung Galaxy Note8? Sí, ganarías en rendimiento, pero por ejemplo, perderías la calidad de cámara que has pagado en tu móvil de 1000 euros. Existe un mito muy extendido, de que las Custom ROMs tienen la misma calidad fotográfica, ya que se puede portar el APK de la ROM original fácilmente.
Sin embargo esto no es así, las marcas, por lo general, no liberan los blobs de las cámaras, elementos del código imprescindibles para que elementos como la cámara funcionen como deben.
Es por esto que si, por ejemplo, tienes la cámara de OxygenOS en un OnePlus 3T con LineageOS, por más que el developer -que quiere convencerte de que instales su ROM- te diga que tienes la misma calidad en su ROM, esto no es cierto.

Aparte de esto, las Custom ROMs no están certificadas por Google, por lo que tendrás ciertos problemas con SafetyNet y algunas aplicaciones del Play Store. Sí, todo esto tiene solución, pero a algunos nos da bastante pereza a estas alturas estar peleando con Google para poder instalar alguna aplicación.
Además, en la gama alta, salvo que tu ROM sea extremadamente pesada, las mejoras de rendimiento no son demasiado notorias. He instalado todo lo habido y por haber de la comunidad del Google Pixel, y siempre vuelvo a mi ROM original, ya que apenas noto diferencias.

Mi recomendación personal, en el caso de la gama alta, son las ROMs liteadas, es decir, sin aplicaciones basura. En los móviles Samsung tenemos muchas ROMs sin basura de Touchwiz, al igual que en firmas como LG y demás.
En las ROMs más limpias basadas en Android Nativo, no viene mal deshabilitar aplicaciones de Google que no hacen más que despertar al dispositivo y acabar con nuestra batería.
En definitiva, Custom ROMs para la gama media y baja, liteo para la gama alta. ¿Estás de acuerdo?