
hisdran
NOKIA 8260

Los datos de distribución de las versiones de Android llegan siempre puntuales a su cita. En los últimos meses, el panorama no ha cambiado su podio: Nougat sigue siendo la versión más utilizada, con Marshmallow por detrás. ¿Oreo? Está muy lejos de lo esperado...
- Android Oreo: ¿qué dispositivos recibirán la actualización?
- Qué es la fragmentación y como te afecta
Las estadísticas del 31 de agosto muestran la triste realidad: Android Oreo representa actualmente menos del 15% de la cuota de mercado del sistema. No es una sorpresa, ya que Android está más fracturado que nunca y Android One necesitará más tiempo para cambiar las cosas.
Las dos versiones de Nougat juntas representan el 30,8%, Marshmallow el 22,7% y Lollipop llega con sus dos versiones al 19,2%. KitKat también cayó ligeramente al 8,6%. Los dos veteranos de este ranking, Gingerbread y Ice Cream Sandwich, se mantienen fijos en un ínfimo 0,3%. Sobre el más reciente Android Pie aún no se observan datos, deberemos esperar al mes que viene...

Oreo ha crecido un poco más, pero sin alterar el panorama mundial de los smartphones Android con un ligero 12,1%. Nougat sigue siendo, una vez más, el sistema más popular, con un 30,8%, aunque los sistemas más antiguos todavía funcionan en demasiados smartphones. Gingerbread (0,2%) y Ice Cream Sandwich (0,3%) todavía están en el ranking, lo que no debería ser aceptable.
Oreo, casi un año después de su lanzamiento, ha ganado un porcentaje ligeramente superior al del Nougat en el mismo periodo del año pasado, pero no hay mucho que celebrar. Android P está a la vuelta de la esquina y sólo podrá llegar al pequeño porcentaje de smartphones que tienen Oreo con soporte para el Proyecto Treble. Se trata, por tanto, de un número muy limitado de dispositivos, inferior al ya reducido de smartphones con Android 8.0/8.1.

Distribución versiones Android en abril 2018
Google parece haberse olvidado de actualizarnos la información sobre la distribución de las versiones de Android en marzo. Eso sí, ya tenemos aquí los datos de abril de la fragmentación en Android, actualizados a día 16, en los que podemos ver que Oreo ha crecido. Lentamente, sí, pero ha crecido.
En la tabla podemos observar que Android 8.0 está presente en el 4,1% de los dispositivos, mientras que su versión más reciente, Android 8.1, alcanza el 0,5%. Del 1,1% anotado en febrero, Oreo ha subido hasta el 4,6%. Varios dispositivos han recibido la actualización en las últimas semanas y lo que se espera es que algunos más la reciban de aquí a final de mes. Aunque el ascenso es lento, tenemos que recordar que la situación es prácticamente la misma que hace un año cuando el 3 de abril Nougat llegaba al 5% de los dispositivos.

Android Nougat sigue a la cabeza, ahora con un 30,8%, seguido de Marshmallow que cae al 26%. Su descenso no para, justo el caso opuesto a Nougat, que continúa subiendo mes a mes. Lollipop alcanza el 22,9%, mientras que KitKat se queda en el 10,5%. Gingerbread, Ice Cream Sandwich y Jelly Bean continúan apareciendo en la lista pero con presencia casi inexistente.
En resumen, abril no ha traído grandes novedades. Es cierto que Oreo se mueve, aunque a ritmo de tortuga, pero ahí va. Nougat sigue el primero en el podio y por mucho tiempo, y las anteriores versiones de Android disminuyen su presencia. Nada nuevo bajo el sol, vamos.
Distribución versiones Android en febrero 2018
Ya están aquí los datos de febrero sobre la fragmentación en Android. En general, podemos observar una caída de todas las versiones menos de las dos más recientes: Nougat y Oreo crecen. La última solo tímidamente, eso sí. Oreo logra alcanzar el 1,1%, una cifra que probablemente estará por debajo de los objetivos, y más teniendo en cuenta que ya han pasado casi seis meses desde su lanzamiento. Pero algo es algo...
Esperamos que en los próximos meses aumente significativamente el porcentaje de Oreo cuando se liberen las actualizaciones de la mayoría de los dispositivos de gama alta y gama media lanzados en 2017. Al parecer la actualización de algunos terminales es compleja debido a que no son compatibles con Project Treble, algo irónico ya que este proyecto promete acabar con la fragmentación.
Nougat, por su parte, se sitúa a la cabeza del ranking este mes. Presente en el 28,5% de los dispositivos (22,33% en la versión 7.0 y 6,2% en la versión 7.1), la actualización con nombre de turrón se pone por delante de Marshmallow, que pierde el 0,5% con respecto al mes pasado cuando era la versión más usada (pasa del 28,6% al 28,1%).

Las demás versiones continúan cayendo, como es normal por otra parte. Lollipop pasa al 24,6%, Kitkat al 12%, Jelly Bean se queda con un 5%, Ice Cream Sandwich con el 0,4% y Gingerbread, por último, alcanza el 0,3%.
Distribución versiones Android en enero 2018
El año nuevo no ha traído mucha novedad que digamos... Oreo todavía resulta un espejismo y llega al 0,7% de los dispositivos. Yendo más al detalle: el 0,5% se ejecuta con la versión 8.0, mientras que el 0,2% integra la versión 8.1. Desafortunadamente, todavía son muy pocos los usuarios que pueden aprovechar la última versión de Android, pero todo lleva su tiempo...
Nougat pisa el acelerador y registra un 26,1%, una subida importante si la comparamos con el 23,3% del mes pasado. Eso sí, Marshmallow sigue siendo el verdadero protagonista (28,6%), seguido de Lollipop (25,1%), KitKat (12,8%), Jelly Bean (5,6%), Ice Cream Sandwich (0,5%) y Gingerbread (0,4%), casi en vías de extinción.

¿Cómo encara Oreo el final de año? Mal. Sí, así de contundente. Los datos actualizados a 11 de diciembre no son muy alentadores. La última actualización de Android llega solo al 0,5% de los usuarios. Eso sí, hay algo de luz al final del túnel y Oreo, aunque poco, se sigue moviendo y sube un 0,2% con respecto al mes anterior.
Nougat, por su parte, es la versión que avanza más rápido registrando un total del 23,3%. Marshmallow sigue siendo el rey con el 29,7%, seguido de Lollipop con el 26,3%. Eso sí, las dos están perdiendo puntos.
