
hisdran
NOKIA 8260
La cantidad de memoria interna varía de un dispositivo a otro y, en algunos casos, puedes confiar en la ranura microSD. Pero no siempre. ¿Cuánta memoria necesitamos realmente en nuestro smartphone? Una pregunta que no es fácil de responder, todo depende de cómo uses tu teléfono.
Las opciones en el mercado: ¿cuál elegir?
En el mercado puedes encontrar dispositivos de todo tipo, equipados con diferentes paquetes de memoria interna y RAM. Dependiendo de la gama de precio las opciones cambian, pero se puede percibir el estándar de los fabricantes, especialmente en la gama media, donde ahora la norma es de 3 GB de RAM y 32 GB de memoria interna. La vida de los usuarios de Android se ha simplificado y, después de todo, siempre ha sido más agradable que la de los fanáticos del iPhone.
Los fabricantes lanzan dispositivos con 8, 16, 32, 64, 128 y 256 GB de memoria interna. Estos son los números que veremos en la caja de los smartphones pero, como bien sabes, no reflejan el espacio de memoria realmente disponible para ti. Parte de estos GB es, de hecho, utilizada por el sistema y por el bloatware.
Dicho esto, optar por 8 GB de memoria interna es bastante limitante. Este espacio se llenará fácilmente tras algunos archivos de WhatsApp y algunas fotos. En el momento que la memoria esté medio llena lo notaremos porque el teléfono comenzará a funcionar más lento. En mi opinión, los fabricantes deberían ser conscientes de esto y dejar de ofrecer una memoria interna tan limitada.
¿Qué hay de los 16 GB? Bueno, si sigues algunos consejos podrás sobrevivir, pero tienes que comprometerte a limpiar tu smartphone de aplicaciones inútiles y aprovechar los servicios en la nube como, por ejemplo, Google Photos. No deberías instalar juegos pesados o de recursos exigentes, y tu experiencia se limitará a navegar por internet, consultar tu correo, whatsappear y poco más. Actualmente, los smartphones con este tipo de memoria se corresponden con la gama baja, entre ellos, destacamos por ejemplo la familia Samsung Galaxy J (J3 2017, J5 2017 y J7 2017). Sin duda, una de las más populares
Las opciones en el mercado: ¿cuál elegir?
En el mercado puedes encontrar dispositivos de todo tipo, equipados con diferentes paquetes de memoria interna y RAM. Dependiendo de la gama de precio las opciones cambian, pero se puede percibir el estándar de los fabricantes, especialmente en la gama media, donde ahora la norma es de 3 GB de RAM y 32 GB de memoria interna. La vida de los usuarios de Android se ha simplificado y, después de todo, siempre ha sido más agradable que la de los fanáticos del iPhone.
Los fabricantes lanzan dispositivos con 8, 16, 32, 64, 128 y 256 GB de memoria interna. Estos son los números que veremos en la caja de los smartphones pero, como bien sabes, no reflejan el espacio de memoria realmente disponible para ti. Parte de estos GB es, de hecho, utilizada por el sistema y por el bloatware.

Dicho esto, optar por 8 GB de memoria interna es bastante limitante. Este espacio se llenará fácilmente tras algunos archivos de WhatsApp y algunas fotos. En el momento que la memoria esté medio llena lo notaremos porque el teléfono comenzará a funcionar más lento. En mi opinión, los fabricantes deberían ser conscientes de esto y dejar de ofrecer una memoria interna tan limitada.
¿Qué hay de los 16 GB? Bueno, si sigues algunos consejos podrás sobrevivir, pero tienes que comprometerte a limpiar tu smartphone de aplicaciones inútiles y aprovechar los servicios en la nube como, por ejemplo, Google Photos. No deberías instalar juegos pesados o de recursos exigentes, y tu experiencia se limitará a navegar por internet, consultar tu correo, whatsappear y poco más. Actualmente, los smartphones con este tipo de memoria se corresponden con la gama baja, entre ellos, destacamos por ejemplo la familia Samsung Galaxy J (J3 2017, J5 2017 y J7 2017). Sin duda, una de las más populares